
¿Está mi empresa obligada a implantar un sistema de gestión energética?
El Sistema de Gestión Energética (SGE) de una empresa es el conjunto de elementos de una organización, interrelacionados o que interactúan, para establecer una política y unos objetivos energéticos. El SGE se basa en el ciclo de mejora continua, o también llamado la rueda de Deming: Planificar-Ejecutar-Verificar-Actuar.
Los sistemas de gestión energética persiguen una serie de metas y objetivos que, en primer lugar, han de ser medibles y coherentes. Los objetivos pueden ser aplicables a los equipos o a las instalaciones, por ejemplo, a una línea de producción específica; al consumo energético de los departamentos como el departamento de transporte y logística; y a la formación o la toma de conciencia.
Pero, ¿Realmente está tu empresa obligada a implantar un sistema de gestión energética? Desde el 12 de Febrero de 2016 con la publicación en el BOE del Real Decreto 56/2016, todas las empresas no pymes están obligadas a una de estas dos opciones: pasar una auditoría energética cada 4 años, o bien implantar un Sistema de Gestión Energética antes del 13 de Noviembre del mismo año 2016.
No llevar a cabo una de estas dos opciones puede conllevar sanciones por parte del órgano de la comunidad autónoma competente en materia de eficiencia energética, quien aplicará un sistema de inspección.
En términos generales, se podría decir que una auditoría es una foto estática de cuánto y de qué manera una empresa está consumiendo energía, mientras que un Sistema de Gestión Energética permite hacer una evaluación continua de cuánto, cómo, cuándo y dónde se está consumiendo la energía en tiempo real.
Los beneficios de nuestra plataforma 360 – gest-ion son:
Puntos de suministro: supervisar y optimizar cada uno, identificar patrones y desviaciones de consumo, mejora de la contratación y seguimiento de Alertas.
Sub-Metering: Conocer el consumo de cada circuito, proceso o área, para saber su peso individual específico frente al consumo total.
Alarmas: Anticiparse es la solución. Configurar de forma fácil cuantas Alertas deseemos. El Sistema nos mantendrá informados continuamente
Históricos: Información con todos los datos almacenados para saber que ha pasado, la evolución y el alcance de objetivos.
Estados: Información en tiempo real de estados. (encendidos y apagados, nivel regulado, programaciones activas, consumos latentes, etc.
Mantenimiento: Facilitando sus operaciones y labores diarias, ayudando a la mejora de su gestión mediante el seguimiento y la supervisión técnica.
Auditoría: Constante en el tiempo, con patrones de consumo, evaluación de ahorros, pre diagnóstico de consumos, informes de mejoras, etc.
Control: Control remoto total de las instalaciones, dispositivos, y equipos. Encender, apagar o realizar programaciones horarias de inmediato.